+2.800 ASISTENTES
BIME PRO HIGHLIGHTS 2019
BIME PRO EN CIFRAS
+1.400 EMPRESAS
+200 PONENTES
+100 CONFERENCIAS
+700 SPEEDMEETINGS
+30 PAÍSES
+300 FESTIVALES
+70 STARTUPS
AFTERMOVIE 2019

PONENTES DESTACADOS
Estos fueron los ponentes más destacados de BIME PRO 2019.
Novedades destacadas
BIME PRO inauguró este año el encuentro de ferias musicales iberoamericanas. En su plan de conectar continentes y acercarse al sector en América Latina, en 2019 estrenó el encuentro AMCS, un simposio que aunó más de diez ferias procedentes de diferentes países iberoamericanos. AMCS quiere ser un punto de partida para el establecimiento de sinergias entre nodos de conocimiento de la industria musical a ambos lados del Atlántico. Esos nodos son los lugares donde se dan cita los profesionales de este sector, las conferencias sobre música más relevantes del ámbito latino e ibérico.
Ferias presentes:
Westway Lab (Guimaraes, Portugal)
Cubadisco (La Habana, Cuba)
FIMPRO (Guadalajara, México)
LAMC (Nueva York, Estados Unidos)
IMESUR (Santiago, Chile)
BOMM (Bogotá, Colombia)
BIME PRO (Bilbao, España)
Circulart (Medellín, Colombia)
Pulsar (Santiago, Chile)
Fluvial (Valdivia, Chile)
BAFIM (Buenos Aires, Argentina)
SIM (Sao Paulo, Brasil)
Frecuencias (Santiago, Chile)
Aprovechando nuestro impulso de internacionalización, BIME PRO estableció una Red de Representantes latinoamericanos procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Nuestra Red de Delegados (periodistas, gestores culturales, managers y promotores) aterrizó también en BIME PRO para formar parte del encuentro transversal con AMCS (Atlantic Music Conferences Symposium) y servir de puente entre ambos ejes del Atlántico fomentando nuevas oportunidades de negocio para el sector musical. Nuestra Red de Delegados Latinoamericanos la conforman:
FELIPE FRANÇA – Brasil
EDUARDO SEMPÉ – Argentina
CLAUDIA PEREIRA -Chile
ALEJANDRA GOMEZ – Colombia
ULISES SANCHEZ – México
PEPITA GARCÍA-MIRÓ – Perú
OTTO BALLABEN – Venezuela
Las principales organizaciones que estructuran el sector de la música de España, desde la música grabada y la música en vivo, a las editoriales y las sociedades de gestión de derechos, se unieron para impulsar la Federación de la Música de España con el objeto de promover los intereses colectivos del sector. En BIME PRO se realizó el acto de constitución de la Federación de la Música de España (ES_MÚSICA), y representantes de la Federación y UK Music dialogaron sobre la importancia de la colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de valor de la música para el impulso del sector.
Temáticas diversas para formación práctica de alto nivel de la mano de los mejores profesionales de cada campo a nivel nacional e internacional.
«Técnicas de fotografía de conciertos«, por Javier Bragado
«Youtube para artistas«, por Cristina Roda
«Videojuegos y creatividad sonora» curated by MrJamCMM, por Iñigo Corcuera y Alberto Macías
«Masterclass producción musical» curated by SAE Institute, por Mike Cave
«Cómo rodar un videoclip… y no morir en el intento«, por Lyona
BIME TECH
La primera feria de proveedores de BIME PRO. Nace para técnicos, empresas de servicios y profesionales que aportan soluciones en eventos de todos los tamaños. Un espacio para dar cabida a todas esas personas que llevan años en el sector y también para aquellos que quieren entrar a formar parte de él. Charlas y conferencias con los mejores expertos, innovación y muchas oportunidades de negocio.
Conferencias, ponencias y mesas redondas destacadas
La nueva dinámica de consumo de todo tipo de formatos audiovisuales ha cambiado la forma de crear, producir y financiar el entretenimiento. ¿Cuáles son las claves para poder crear contenidos originales locales de impacto global?¿Qué nuevos formatos han surgido en el nuevo contexto de mercado? ¿Con qué técnicas narrativas?¿Con qué modelos de distribución?¿Cómo adaptarse?
Ponentes: Alberto Burgueño, Aletxu Echebarría, Amparo Miralles, Cristian Liarte, Tinet Rubira
¿Cómo rebuscar en las raíces, pero mirando al futuro y (sobre todo) al presente? ¿Qué ganas y qué pierdes cuando unes música y activismo? ¿En quién tienes que pensar a la hora de hacer una canción? Son muchas las preguntas qué surgen ante Rozalén, alguien que ha trascendido la etiqueta de cantautora para convertirse en eso tan importante y tan complicado: la voz de una generación
Ponente: Rozalén
En esta sesión se presentarán los primeros resultados del trabajo llevado a cabo durante 2019 por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con la Asociación de Mujeres de la Industria Musical. A partir de una metodología basada en una encuesta y en grupos de discusión, se ofrecerá una fotografía de la situación de las mujeres dentro de las diferentes profesiones del sector musical.
Ponentes: Celia Carrillo, Dafne Muntanyola Saura, J.Ignacio Gallego
Los festivales de música están en el punto de mira de los inversores internacionales. En España son cada vez más los festivales participados por fondos de inversión, frente a los que se resisten a esta fórmula. ¿Es posible mantener la identidad e independencia de los festivales en este nuevo contexto? ¿Brinda beneficios -o inconvenientes- la irrupción en el mercado musical de grupos inversores? En esta mesa podremos analizar estas y otras cuestiones de la mano de festivales de diferentes perfiles.
Ponentes: Alfonso Lanza, Carlos Seixas, Christof Huber, Frzsina Szép, Grodon Masson
La tecnología puede convertirse en la gran aliada del sector musical para la solución de problemas muy complejos (gestión colectiva de derechos, reventa, piratería, promoción, rentabilidad discográfica…). Pero todo ello puede suponer una importante intromisión en la privacidad de los usuarios. Abordaremos el difícil equilibrio entre el uso de las últimas tecnologías por parte de artistas y empresas musicales frente a la intimidad y derechos de los usuarios.
Ponentes: Manuel Ángel López Pérez
Los festivales de música popular contemporánea son un lugar de encuentro, ocio y de trabajo, convirtiéndose en una actividad cultural que requiere el consumo de diferentes recursos, generando un gran impacto social, ambiental y económico. En este sentido, desde la FMA se está desarrollando un Plan de Acción para la adaptación de los festivales de música a la Agenda 2030 y para el cumplimiento de los compromisos de París en materia de cambio climático.
Ponentes: Patricia Gabeiras
Autor, catedrático, profesor, conferencista, empresario, ejecutivo musical, mánager de artistas y fundador de la empresa Music World Entertainment (MWE) serían las palabras para resumir la trayectoria profesional del doctor en empresariales Mathew Knowles. Con sede en Houston, MWE es uno de los conglomerados empresariales de música y entretenimiento más importantes del mundo. Sus ventas de discos superan los 450 millones a nivel mundial y han trabajado con Chaka Khan, Earth Wind & Fire, The O’Jays, Destiny’s Child, Solange, y Beyoncé, entre otros.
Ponente: Mathew Knowles
La música latina no es una serie de “explosiones”, sino el patrimonio cultural de millones de personas. Así como el acceso global a través de la tecnología puede hacer que nuevas canciones latinas se conviertan en hits a una escala antes inimaginable, también puede traer de vuelta música de catálogos latinos que ha estado inactiva durante décadas. Aun así, millones de canciones en los servicios digitales permanecen ocultas. Los discos y masters antiguos permanecerían dispersos en las unidades de almacenamiento del mundo sin el trabajo de los coleccionistas y los sellos que velan por preservarlos.
Ponentes: Judy Cantor, Rosa Marquetti, Octavio Arbelaez, Pepita García Miró, Iñigo Pastor
Mondo Sonoro cumple veinticinco años como publicación musical, mensual, gratuita e independiente. En esta charla con sus responsables más emblemáticos se expondrá el secreto de su fórmula y cómo una revista periódica de sus características ha conseguido enfrentar con éxito y superar los cambios de la industria discográfica global.
Ponentes: Iker Bárbara, Joan S Luna, Luis J Menéndez, Sergio Marqués, Yahvé M. de la Cavada
Inflación de cachés vs bajada de venta de entradas, la falta de headliners, cómo puede afectar el Brexit a la industria europea, cómo están influyendo las grandes promotoras en el mercado… estas cuestiones entre otras serán las que se abarcarán en esta mesa donde se buscarán soluciones de la mano de grandes expertos.
Ponentes: Carlos Abreu, Laura Davidson, Eleanor McGuinness, Mark William Vaughan, James Simmons
BIME PRO Campus
BIME PRO Campus es el curso intensivo para estudiantes, dirigido a unas audiencias que tienen en común inquietudes que giran en torno a las industrias culturales, especialmente, el sector de la música en todas sus vertientes: artística, management, producción, contratación, editorial, legal, marketing, nuevas tecnologías, etc…Este año además, 32 estudiantes seleccionados mediante un reto que les invitaba a reflexionar sobre los festivales de la próxima década, disfrutaron de dos días extras de formación teórico-práctica, como parte del programa BIME PRO Campus+. Como principal novedad en 2019, y bajo el paraguas de Campus, se han realizado cinco Talleres Profesionales que abarcaban diferentes ámbitos de la industria musical.

+1000 INSCRIPCIONES A RETO CAMPUS+
«IMAGINA EL FESTIVAL DEL FUTURO»

160 ASISTENTES A LAS TRES JORNADAS DE BIME PRO CAMPUS

75% CONSIDERA QUE CAMPUS AYUDA A ACCEDER AL MERCADO MUSICAL

5 TALLERES DE LA MANO DE LOS MEJORES PROFESIONALES

206 INSCRIPCIONES A LOS TALLERES PROFESIONALES
Startup Competition
BIME PRO Startup Competition es el espacio para la innovación y el emprendimiento: nuevas tecnologías, APPs, videojuegos y las últimas novedades tecnológicas y conceptuales en el mundo de la música y las industrias culturales y creativas. Gracias a la alta participación de inversores, se ha convertido en uno de los eventos más punteros del Estado. El encuentro clave para el impulso de las startups de las industrias creativas, musicales y digitales.
El premio en esta edición es una Trade Mission a South Summit México, Bogotá y Madrid corriendo la organización con los gastos de viaje y alojamiento para 1 persona de la startup, así como nuevas oportunidades de networking, que incluyen una agenda de reuniones con varios inversores y actores del sector emprendedor.









STARTUP GANADORA
ANote Music crea un puente entre inversores y creadores. Es la primera plataforma que permite la inversión a través del intercambio y la comercialización de Copyrights mientras genera liquidez a los creadores.
Actividades destacadas BIME CITY 2019
- + 50 conciertos de entrada libre en el centro de Bilbao
- Exposición ‘Orbit Augmented Reality’ by Someone en Basquery
- Proyección del documental ‘In the Middle of Norway’ de la Habitación Roja + charla + acústico en la sala Bilborock
- BIME KIDS: Una jornada donde niños y mayores disfrutarán de la música, el arte y la tecnología de una manera original e innovadora. Un rato inolvidable junto a Miss Biotza, Billy Boom Band y Trakamatraka de actividades que despertaron la curiosidad mientras experimentaban con nuevos sonidos y maneras de hacer música.
BANDAS DESTACADAS DE BIME CITY
Durante dos días, los talentos emergentes más prometedores de Europa y América Latina coparon los escenarios de hasta 11 salas icónicas de la ciudad mediante más de 50 conciertos gratuitos para traspasar fronteras y hacer vibrar al público de la villa. El perfecto escaparate para los profesionales de BIME PRO, a la vez que apetitoso aperitivo para el público bilbaíno.